El uso de las chaquiras entre los Huicholes y los pueblos de México
Publicado por Selanusa on 29.04.24

En su definición más general la chaquira es una cuenta de material variado, confeccionada de multiples formas y se usa para elaborar collares, pulseras y objetos para joyería y bisutería. Hay algunos arqueólogos que sostienen que se usaban desde la antigua Mesopotamia, así como en la India, solo que en este tiempo eran de otros materiales como el oro, principalmente. También en Norteamérica y en África se han encontrado collares con pequeñas cuentas de varios materiales.
No se conoce exactamente cuándo comenzó el uso de las chaquiras en México como elemento decorativo, aunque es posible que en un inicio se haya usado en las esferas coloniales y de ahí, con la observación y aprendizaje por parte de los pueblos indígenas se haya transmitido su uso.
Los huicholes son una de las etnias que permaneció y sigue independiente desde tiempos de la conquista. Se les puede ubicar en las montañas de la Sierra Madre Occidental, donde su mítica cultura sigue cosechándose. Según la historia, el primer encuentro del pueblo Huichol con las chaquiras, provenientes de Europa, fue entre 1590 y 1600 aproximadamente. En este primer momento se incorporó a su vestimenta, pero no mucho tiempo después se comenzó a aplicar en la joyería, y hoy en día es uno de los elementos más importantes del día a día de este pueblo, usada por mujeres, hombres, niños y niñas.
Ya que los huicholes usan la artesanía como medio de subsistencia y en un inicio comenzó como una ofrenda a los dioses y forma de comunicación, los niños comienzan a aprender el arte de la joyería desde alrededor de los cinco años. Comienzan con diseños muy sencillos para después pasar a collares y posteriormente pulseras. Conforme van dominando el oficio pasan a hacer diseños mucho más complicados hasta que llegan a la culminación del oficio y son capaces de hacer una máscara.
Para este pueblo la chaquira es sagrada, pues esta representa la vida. Las pequeñas cuentas se comparan con semillas de maíz y tienen muchísima simbología que es utilizada en diversos rituales. Y es cierto que ninguna otra cultura prehispánica tiene un manejo tan complejo del color y la simetría.
En general en México existen cinco técnicas diferentes de aplicación de la chaquira:
- Cosida
- Anudada
- Brocado
- Tejido en gancho
- Pegada
Además del uso que los pueblos en México les dan, la chaquira se extiende por todo el mundo. Es un excelente artículo para crear joyería y bisutería, para usarla en ropa o para crear manualidades, el límite de sus usos es el de la imaginación de quien la emplea. Y tú ¿has usado chaquiras para algo? ¿cuál es el uso que más te gusta?
En Selanusa contamos con todos tipos, tamaños y colores, da clic aquí para ver toda nuestra variedad y comienza a hacer magia con tus ideas.