Escogiendo agujas
Publicado por Selanusa on 29.04.24
Al comenzar a tejer, pensar en qué aguja necesitamos puede ser muy complicado, o tal vez, solo usamos la que vemos en algún tutorial o nos recomendó alguien, pero realmente no conocemos la razón de ser de un tamaño de aguja. Por esto, en esta ocasión te contaremos sobre las agujas, sobre por qué tienen tamaños, para qué sirven y cómo elegir la que es ideal para el tipo de labor que quieres lograr.
Lo primero que necesitas hacer es definir qué tipo de proyecto quieres hacer y qué tipo de estambre usarás, no es lo mismo hacer un suéter que una bufanda o gorro, pues dependiendo del tipo de tejido que quieres lograr es el tamaño de aguja que debes usar, algunas son especiales para cada tipo de tejido, otras son más multiusos y se adaptan.
Las agujas de tejer y los ganchos vienen en todas las formas y tamaños que puedas imaginar, peor a medida que experimentes con ellas encontraras tu preferida, la que mejor se adapte a tu mano y conocerás la que funciona para tu tipo de estambre favorito y los proyectos que quieres llevar a cabo.
Hay tres tipos estándar de agujas que debes tener en mente:
- Agujas rectas:Agujas tradicionales que cuentan con una punta en un extremo y una cabeza en el otro. Comúnmente se usan para piezas planas y de punto, el proceso de trabajo normalmente es hacer una fila completa, girar el trabajo y tejer la siguiente fila hacia el otro lado.
- Agujas de punta doble: Agujas que permiten tejer en punto circular, se utilizan entre 4 y 5 agujas y se va tejiendo en espiral, creando un tubo que no tiene costuras. El proceso en este caso será contando las filas como vueltas y la última puntada de cada vuelta te llevará a la siguiente; a veces se gira el trabajo, pero no es siempre necesario.
- Agujas circulares: Agujas que tienen puntas más cortas que las rectas, normalmente son de 10 a 12 centímetros y están unidas con un cable flexible. Si quieres saber más de ella revisa esta entrada de nuestro blog en donde hablamos más a fondo sobre ellas.

Hablando un poco más sobre cada aguja, las agujas con puntas recta son excelentes para tejer piezas planas, en cambio las circulares son perfectas para tejidos circulares o planos. Las de doble punta, que tienen una en cada extremo, son ideales para no dejar costura mientras se teje, muy útiles para calcetines o gorros. Ahora bien, entre más gruesa la aguja, más grande es el punto y por lo tanto, más suelta quedará la pieza que se realice. En cambio, entre más delgada la aguja, más pequeños los puntos y la pieza quedará mucho más apretada. Si lo que buscas es tejer prendas para vestir, o un complemento como un bolso, querrás que quede suelto y poco apretado. En cambio, si tienes en mente un amigurumi, necesitarás que los puntos sean pequeños y apretados.
Ya que sabemos qué tipo de aguja se acomoda a nuestras necesidades, hay que pensar en el material, pues podemos encontrar de diversos, por ejemplo, aluminio, plástico, madera, bambú, etc. Para dar con la adecuada es importante considerar con qué tipo de estambre vamos a trabajar. También es necesario pensar en qué tanta experiencia tienes, pues hay algunos materiales que son más complicados y requieren de cierta “maña” para lograr un gran resultado.
Las madejas
Todos los tipos de madeja vienen con información en la etiqueta, suele dar recomendaciones sobre con qué agujas usar para tejer o para crochet. Otro apartado de la etiqueta de las madejas es la muestra, está nos dice cuántas cadenas de ancho y cuántos puntos de subida se logran con cuadros de cierto tamaño.
En las etiquetas también podemos encontrar el peso, este lo encontramos en el dibujo de una madeja con un número que indica el grosor de la misma. No son medidas estándares, pero muchas marcas la utilizan.
Ahora bien, si necesitamos calcular esto sin ver la etiqueta, podemos estar seguros de que el estambre no debe sobrepasar el tamaño del hoyo de la aguja, o si es el caso, el pico debe quedar justo al nivel del hilo.
Ahora que ya conoces mejor cómo son, para qué sirven y de qué materiales hay, estás lista para conseguir tus agujas, comenzar a tejer y hacer magia con tus ideas. Encuentra toda nuestra selección de agujas haciendo click aquí.