Todo lo que no sabías sobre el bordado en México

Todo lo que no sabías sobre el bordado en México

Publicado por Selanusa on 29.04.24

En su definición más general el bordado es el arte que consiste en la decoración u ornamentación por medio de hebras textiles sobre una superficie flexible, generalmente telas. Una de las formas en que los romanos llamaban a esta técnica era plumarium opus (obra de plumas) por su parecido con las plumas de ave.

Los hilos que se emplean en el bordado pueden ser los mismos que sirven para el tejido, aunque no siempre, pues esto depende de qué resultado sea el que se esté buscando con la labor. Pero a grandes rasgos los más utilizados son de algodón, seda, lana y lino. A veces también se puede ver ensartadas gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas, lo que se conoce como bordado con pedrería.

En México la historia del bordado tiene siglos de creatividad a lo largo del país. En nuestro territorio encontramos muchísimas tradiciones, costumbres, mestizajes y cosmogonías que han hecho que México sea reconocido como uno de los principales países con producción artística de textiles.

A lo largo del país podemos encontrar bordadoras y bordadores que se han encargado de mantener las tradiciones y símbolos de nuestra ancestral historia y de nuestros antepasados. En el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México se habla de las artes textiles y de sus elaboradores como: “manos milagrosas que convierten necesidades y miedos en espíritu, obras de arte popular surgidas de la biodiversidad que conforma su hábitat natural”.

En un principio el bordado se realizaba con la punta de una hoja de maguey o agave; hoy en día la técnica ha evolucionado al uso de agujas de metal para bordar. A lo largo de todo México podemos ver distintos tipos y técnicas de bordado que son representación de la esencia de una cultura. Algunos ejemplos de textiles bordados son:

Mazateco

Telas de fondo confeccionadas con dibujos bordados en negro, azul claro y rojo. Se pueden ver figuras como conejos, pájaros, flores, hojas en punto zurcido.

Mixes

Blusas, huipiles, fajas y rebozos con brocado de color rojo, rayas azules y verdes.

Purépechas

En su origen y patrimonio de esta cultura se encuentran bordados y lienzos realizados en el telar de pedal de época colonial. Hoy en día las técnicas han evolucionado, es característico ver adornos de plumaje incrustado en el rapacejo.

Ahora que conoces un poco de la rica historia del bordado en México puedes seguir alimentando está labor artística y creativa que lleva en su historia la cultura de muchísimos pueblos que forman la historia de México y del mundo.

Encuentra todo para realizar tus bordados haciendo click aquí.

WhatsApp Chat